Uso de Cultivos Intercalados para Mejorar la Rentabilidad del Almendro en Secano

En la agricultura española, especialmente en el cultivo del almendro en secano, la búsqueda de la rentabilidad es crucial. Una estrategia para lograrlo es el uso de cultivos intercalados, que consiste en cultivar otras especies entre las filas de almendros. Esta práctica ofrece diversos beneficios y contribuye a la sostenibilidad de la producción de almendras.

1. Selección de Cultivos Compatibles

La clave del éxito reside en seleccionar cultivos compatibles con el almendro. Deben tener requerimientos hídricos y nutricionales que no compitan directamente con el almendro, y ciclos de cultivo que permitan la coexistencia sin interferencias negativas. Algunas opciones incluyen leguminosas como la veza o el trébol, que además fijan nitrógeno en el suelo, o cereales como la cebada o la avena. La elección dependerá de las condiciones específicas de cada zona y del objetivo principal del cultivo intercalado.

2. Beneficios de los Cultivos Intercalados

Mejora de la fertilidad del suelo: Las leguminosas, al fijar nitrógeno, enriquecen el suelo y reducen la necesidad de fertilizantes nitrogenados, lo que supone un ahorro económico y un menor impacto ambiental. Además, la presencia de otros cultivos contribuye a la diversificación de la materia orgánica del suelo, mejorando su estructura y salud.

Control de la erosión: La cobertura vegetal adicional que proporcionan los cultivos intercalados protege el suelo de la erosión causada por el viento y la lluvia, especialmente en terrenos con pendiente. Esto es fundamental para la conservación del suelo y la sostenibilidad del cultivo del almendro a largo plazo.

Control de malas hierbas: Los cultivos intercalados compiten con las malas hierbas por los recursos, reduciendo su crecimiento y desarrollo. Esto disminuye la necesidad de utilizar herbicidas, lo que implica un ahorro económico y una reducción del impacto ambiental de la agricultura.

Diversificación de ingresos: La cosecha de los cultivos intercalados puede generar ingresos adicionales para el agricultor, diversificando la producción y reduciendo el riesgo económico asociado a la dependencia de un solo cultivo.

3. Manejo de los Cultivos Intercalados

Es crucial un manejo adecuado de los cultivos intercalados para maximizar sus beneficios y evitar la competencia con el almendro. Se debe ajustar la densidad de siembra de los cultivos intercalados para evitar la competencia excesiva por agua y nutrientes. También es importante planificar cuidadosamente los ciclos de cultivo para que no coincidan con las etapas críticas del desarrollo del almendro. El monitoreo regular del crecimiento de ambos cultivos es esencial para realizar ajustes en el manejo si es necesario.

4. Consideraciones para el Cultivo en Secano

En el contexto del secano, la disponibilidad de agua es un factor limitante. Es fundamental seleccionar cultivos intercalados con bajas necesidades hídricas y que se adapten bien a las condiciones de sequía. También se debe considerar la posibilidad de ajustar la densidad de siembra del almendro para reducir la competencia por agua con los cultivos intercalados. Un manejo eficiente del agua de riego, si está disponible, es esencial para el éxito del cultivo intercalado en secano.