¿Qué abonos verdes son recomendables para mejorar el suelo en cultivos de secano?
La agricultura de secano, caracterizada por la ausencia de riego artificial, enfrenta el desafío de mantener la fertilidad del suelo en condiciones de estrés hídrico. Los abonos verdes, también conocidos como cultivos de cobertura, ofrecen una solución sostenible y económica para mejorar la salud del suelo y la productividad de los cultivos en estas condiciones. Su elección debe basarse en las características climáticas y edáficas específicas de cada región.
Beneficios de los abonos verdes en secano
- Mejora de la estructura del suelo: Las raíces de los abonos verdes ayudan a mejorar la estructura del suelo, aumentando la agregación y la porosidad. Esto facilita la infiltración de agua, mejorando la capacidad de retención hídrica, un factor crítico en la agricultura de secano. Una mejor estructura también favorece la aireación del suelo, esencial para el desarrollo radicular de los cultivos.
- Aumento de la materia orgánica: Los abonos verdes aportan materia orgánica al suelo al incorporarse a través de la descomposición de su biomasa. La materia orgánica mejora la fertilidad del suelo, incrementando su capacidad de retención de nutrientes y agua. Un suelo rico en materia orgánica es más resiliente a la sequía y menos susceptible a la erosión.
- Fijación de nitrógeno: Algunas especies de abonos verdes, como las leguminosas (alfalfa, trébol, veza), tienen la capacidad de fijar nitrógeno atmosférico a través de una simbiosis con bacterias presentes en sus raíces. Este nitrógeno fijado está disponible para el cultivo posterior, reduciendo la necesidad de fertilizantes nitrogenados sintéticos y disminuyendo los costes de producción.
- Control de plagas y enfermedades: Ciertos abonos verdes pueden contribuir al control de plagas y enfermedades al actuar como plantas trampa o al liberar compuestos que inhiben el crecimiento de patógenos. Esta acción contribuye a una agricultura más sostenible, reduciendo la dependencia de productos químicos.
- Supresión de malas hierbas: Una cubierta vegetal densa de abono verde puede competir eficazmente con las malas hierbas, reduciendo su crecimiento y la necesidad de herbicidas. Esta competencia por recursos (agua, nutrientes, luz) ayuda a controlar la infestación de malas hierbas, especialmente importante en sistemas de secano donde el control de las malas hierbas es un factor crucial para la supervivencia del cultivo principal.
Elección de abonos verdes para secano
La elección del abono verde adecuado para un cultivo de secano debe considerar varios factores:
- Clima: Se deben seleccionar especies adaptadas a las condiciones climáticas locales, incluyendo la temperatura, la precipitación y la duración de la estación de crecimiento. Especies tolerantes a la sequía son especialmente importantes en zonas de secano.
- Tipo de suelo: La textura del suelo y su contenido de nutrientes influyen en la selección del abono verde. Algunas especies son más adecuadas para suelos arcillosos, mientras que otras prefieren suelos arenosos. El pH del suelo también debe ser considerado.
- Cultivo principal: La elección del abono verde debe considerar el cultivo principal que le seguirá. Es importante que no exista una competencia excesiva por recursos entre el abono verde y el cultivo principal.
- Disponibilidad de semillas: La disponibilidad de semillas de las especies elegidas es un factor logístico a tener en cuenta.
Ejemplos de abonos verdes recomendables para secano
Algunas especies de abonos verdes comúnmente utilizadas en la agricultura de secano en España incluyen:
- Leguminosas: Veza, trébol subterráneo, altramuz, habas.
- Gramíneas: Centeno, avena, trigo.
- Otras especies: Mostaza, colza.
Las leguminosas son especialmente valiosas por su capacidad de fijar nitrógeno, mientras que las gramíneas contribuyen a la mejora de la estructura del suelo. La mostaza y la colza, por su parte, son conocidas por sus propiedades alelopáticas, que inhiben el crecimiento de ciertas malas hierbas.
Manejo de los abonos verdes
El éxito del uso de abonos verdes en secano requiere un manejo adecuado. Esto incluye:
- Siembra: La época de siembra debe ser cuidadosamente elegida para asegurar un adecuado desarrollo del abono verde antes de su incorporación al suelo.
- Incorporación: El abono verde puede incorporarse al suelo mediante laboreo o mediante la técnica de siembra directa, dejando la biomasa en la superficie como cobertura muerta.
- Rotación de cultivos: La rotación de cultivos con abonos verdes contribuye a una mayor diversidad biológica en el suelo y a una mejor gestión de los nutrientes.
Conclusión
El uso de abonos verdes es una práctica fundamental para mejorar la salud del suelo en cultivos de secano. La correcta selección de especies, un manejo adecuado y la consideración de las características específicas del clima y el suelo son claves para el éxito de esta técnica, contribuyendo a una agricultura más sostenible y productiva. Para cultivos como el almendro, la mejora de la salud del suelo a través de los abonos verdes representa un aporte significativo a la productividad de la producción de almendras en España.