Plagas del Almendro Durante la Maduración del Fruto
La maduración del fruto del almendro es una etapa crítica en el cultivo, ya que es cuando la almendra alcanza su máximo valor comercial. Durante este periodo, el cultivo es susceptible a diversas plagas que pueden afectar tanto la cantidad como la calidad de la producción. Este artículo describe las principales plagas que inciden en el almendro durante la maduración del fruto, ofreciendo información relevante para agricultores y profesionales del sector interesados en la agricultura en España y la producción de almendras.
1. Avispilla del Almendro (Eurytoma amygdali)
La avispilla del almendro es una de las plagas más dañinas para este cultivo. Las larvas se alimentan del interior de la almendra, destruyendo la semilla y provocando la caída prematura del fruto. En España, la avispilla representa una amenaza significativa para la producción de almendras. El monitoreo mediante trampas es esencial para detectar su presencia y determinar la necesidad de tratamientos.
2. Gusano Cabezudo (Capnodis tenebrionis)
Si bien el gusano cabezudo afecta al almendro en diferentes etapas de su desarrollo, durante la maduración del fruto sus larvas pueden penetrar en el interior del hueso, dañando la almendra y depreciando su valor comercial. Esta plaga es especialmente problemática en zonas con veranos calurosos y secos.
3. Pulgones (Aphis spp., Myzus persicae)
Diversas especies de pulgones pueden infestar el almendro durante la maduración del fruto. Estos insectos se alimentan de la savia de las hojas y de los frutos, debilitando el árbol y reduciendo la calidad de las almendras. Además, los pulgones excretan una sustancia azucarada que favorece el desarrollo de fumagina, un hongo que afecta a la fotosíntesis.
4. Araña Roja (Tetranychus urticae)
La araña roja es un ácaro que se alimenta de la savia de las hojas, causando decoloración, desecación y defoliación prematura. Aunque su impacto es mayor en las hojas, una infestación severa puede afectar también a la maduración del fruto, reduciendo su calidad y tamaño.
5. Chinches (Nezara viridula, Carpocoris spp.)
Algunas especies de chinches pueden alimentarse de los frutos del almendro durante su maduración, provocando manchas y deformaciones que deprecian su valor comercial. El daño causado por las chinches puede ser especialmente importante en variedades de almendra con cáscara blanda.
6. Polilla del Almendro (Anarsia lineatella)
Aunque la polilla del almendro afecta principalmente a los brotes y las hojas, en casos de infestaciones severas las larvas pueden dañar también los frutos. Es importante monitorear su presencia y aplicar medidas de control si es necesario.
Estrategias de Control
El control de plagas durante la maduración del fruto del almendro requiere un enfoque integrado que combine diferentes estrategias:
- Monitoreo: Realizar un seguimiento regular de las poblaciones de plagas mediante trampas y observación directa.
- Umbrales de acción: Intervenir solo cuando las poblaciones de plagas superen los umbrales económicos de daño.
- Control biológico: Favorecer la presencia de enemigos naturales de las plagas.
- Control químico: Utilizar productos fitosanitarios de forma racional y responsable, priorizando aquellos con bajo impacto ambiental.
- Prácticas culturales: Implementar medidas preventivas como la poda, la fertilización equilibrada y el riego adecuado.
Conclusión
La gestión adecuada de las plagas durante la maduración del fruto es esencial para obtener una producción de almendras de calidad y maximizar la rentabilidad del cultivo. La combinación de diferentes métodos de control, en el marco de un enfoque de Manejo Integrado de Plagas, es clave para minimizar las pérdidas y promover la sostenibilidad del cultivo del almendro en España.