Plagas comunes del almendro en primavera: Guía para agricultores
La primavera es un periodo crucial en el cultivo del almendro en España, ya que coincide con la floración y el inicio del desarrollo del fruto. Sin embargo, esta época también trae consigo la aparición de diversas plagas que pueden afectar significativamente la producción de almendras. Este artículo proporciona información esencial sobre las plagas más frecuentes en el almendro durante la primavera, con el objetivo de ayudar a los agricultores a identificarlas, prevenirlas y controlarlas de manera eficaz.
1. Pulgón del almendro (Brachycaudus amygdalinus)
El pulgón del almendro es una de las plagas más comunes en este cultivo. Se alimenta de la savia de las hojas y brotes jóvenes, debilitando el árbol y reduciendo su capacidad productiva. Además, segrega una melaza que favorece el desarrollo de la negrilla, un hongo que dificulta la fotosíntesis. Síntomas: Hojas enrolladas, brotes deformados, presencia de melaza y negrilla. Control: Favorecer la presencia de depredadores naturales como mariquitas y crisopas. En caso de infestaciones severas, se pueden utilizar insecticidas autorizados.
2. Oruga del almendro (Aglaope infausta)
Las orugas de esta especie se alimentan de las yemas y brotes del almendro, provocando la defoliación y debilitamiento del árbol. Suelen aparecer a principios de primavera, coincidiendo con la brotación. Síntomas: Presencia de orugas en los brotes, defoliación, yemas dañadas. Control: Eliminación de las orugas de forma manual o mediante tratamientos con insecticidas específicos.
3. Barrenillo del almendro (Scolytus amygdali)
Este pequeño escarabajo perfora la corteza del almendro, creando galerías que debilitan el árbol y lo hacen más susceptible a enfermedades. Su actividad es especialmente preocupante en árboles debilitados o sometidos a estrés hídrico. Síntomas: Orificios en la corteza, exudaciones de savia, debilitamiento general del árbol. Control: Mantener los árboles vigorosos mediante un adecuado riego y fertilización. Eliminar y destruir las ramas afectadas. Se pueden utilizar trampas con feromonas para capturar a los adultos.
4. Avispilla del almendro (Eurytoma amygdali)
La avispilla del almendro es una plaga que afecta directamente al fruto. La larva se desarrolla dentro de la almendra, alimentándose de la semilla. Síntomas: Presencia de pequeños orificios en las almendras, almendras vacías o con la semilla dañada. Control: Retirar y destruir las almendras afectadas. Se pueden utilizar trampas para capturar a los adultos.
5. Araña roja (Tetranychus urticae)
La araña roja es un ácaro que se alimenta de la savia de las hojas del almendro, provocando su decoloración y desecación. Su presencia se ve favorecida por temperaturas elevadas y baja humedad. Síntomas: Decoloración de las hojas, presencia de finas telarañas en el envés de las hojas. Control: Aplicar acaricidas específicos autorizados.
Conclusión
Un control efectivo de las plagas en el cultivo del almendro requiere una vigilancia constante y la aplicación de medidas preventivas y correctivas. Es fundamental identificar las plagas a tiempo para evitar daños significativos en la producción de almendras. Se recomienda a los agricultores consultar con técnicos especializados para determinar las mejores estrategias de control en cada caso, teniendo en cuenta las características específicas de la zona y el estado del cultivo. El uso responsable de productos fitosanitarios, junto con la implementación de prácticas de cultivo sostenibles, contribuye a la protección del medio ambiente y a la obtención de almendras de alta calidad.