Minador de hojas en almendros: síntomas y tratamientos

El minador de hojas (Phyllonorycter spp.) es una plaga que afecta al cultivo del almendro en España y otras regiones, causando daños que pueden impactar la producción de almendras. Este artículo describe los síntomas de una infección por minador de hojas y los tratamientos más eficaces para su control.

Síntomas de infección por minador de hojas

La identificación temprana del minador de hojas es crucial para un control efectivo. Los síntomas incluyen:

  • Galerías en las hojas: Las larvas del minador se alimentan del tejido entre las capas de la hoja (parénquima), creando galerías serpenteantes o manchas irregulares de color blanquecino o marrón. Estas galerías son el síntoma más característico y visible de la plaga.
  • Decoloración y enrollamiento: Las hojas afectadas pueden decolorarse, volverse amarillentas o marrones, y enrollarse sobre sí mismas. En infestaciones severas, las hojas pueden secarse y caer prematuramente, debilitando el árbol. Esto afecta la capacidad fotosintética del almendro.
  • Presencia de larvas y pupas: Observar cuidadosamente las hojas puede revelar la presencia de pequeñas larvas blanquecinas o amarillentas dentro de las galerías. También pueden observarse pupas de color marrón oscuro. Si se detecta la presencia de estas en las hojas, se confirma la infestación.
  • Reducción del vigor del árbol: En casos de infestaciones graves, el daño causado por el minador de hojas puede debilitar el árbol, afectando su crecimiento y la producción de almendras.

Tratamientos eficaces contra el minador de hojas

Existen diferentes métodos para controlar la plaga del minador de hojas en almendros:

Control biológico:

  • Enemigos naturales: Promover la presencia de parasitoides como himenópteros (Pnigalio spp., Sympiesis spp., Ageniaspis spp.), que se alimentan de las larvas del minador de hojas. Evitar el uso indiscriminado de insecticidas de amplio espectro que puedan afectar a estos insectos beneficiosos.
  • Nematodos entomopatógenos: Los nematodos entomopatógenos, como Steinernema carpocapsae, pueden ser efectivos para controlar las poblaciones de minador de hojas en el suelo.

Control químico:

  • Insecticidas sistémicos: En casos de infestaciones severas, se pueden aplicar insecticidas sistémicos autorizados. Consultar con un técnico especializado para la elección del producto y la dosis adecuada. Es importante respetar los plazos de seguridad y las recomendaciones del fabricante para minimizar el impacto ambiental y los riesgos para la salud humana. Algunos ejemplos son:
    • Abamectina
    • Acetamiprid

Medidas culturales:

  • Eliminación de hojas afectadas: Recolectar y destruir las hojas infestadas para reducir la población de minador de hojas y evitar la propagación de la plaga. Esta práctica es especialmente importante durante la caída de las hojas en otoño.
  • Laboreo del suelo: El laboreo del suelo puede ayudar a exponer las pupas del minador a las condiciones ambientales y a sus depredadores naturales.
  • Monitoreo: Realizar un monitoreo regular de las hojas para detectar la presencia del minador de hojas y determinar el momento óptimo para la aplicación de tratamientos.

Conclusión: El control del minador de hojas en el cultivo del almendro requiere una estrategia integral que combine diferentes métodos. Priorizar las soluciones de control biológico y las prácticas culturales, junto a un seguimiento continuo, es crucial para una agricultura sostenible y la obtención de una producción de almendras de alta calidad en España.