La plaga del gorgojo de los brotes en almendros: cómo y cuándo tratar
El gorgojo de los brotes (Rhynchites auratus) es una plaga que afecta al cultivo del almendro, especialmente en España. Este pequeño escarabajo puede causar daños significativos a la producción de almendras al alimentarse de los brotes, flores y frutos jóvenes. Este artículo proporciona información detallada sobre cómo identificar, tratar y prevenir la plaga del gorgojo de los brotes en almendros.
Identificación del gorgojo de los brotes
El gorgojo de los brotes adulto es un pequeño escarabajo de color verde metálico o dorado, con un característico «pico» o rostro. Las larvas son de color blanco amarillento y se desarrollan dentro de los frutos. Los adultos se alimentan de los brotes tiernos, yemas florales y frutos en desarrollo, causando daños que reducen la producción y la calidad de las almendras.
Daños causados por el gorgojo de los brotes
Los daños causados por el gorgojo de los brotes pueden ser significativos:
- Daños en brotes: Los adultos se alimentan de los brotes tiernos, provocando su marchitamiento y la pérdida de vigor del árbol.
- Daños en flores: El daño a las flores reduce la polinización y, por consiguiente, la producción de frutos.
- Daños en frutos: Las larvas se desarrollan dentro de los frutos, alimentándose de la almendra en formación. Los frutos afectados presentan deformaciones y caen prematuramente.
Cómo y cuándo tratar la plaga del gorgojo de los brotes
El control del gorgojo de los brotes requiere un enfoque integrado que considere el ciclo de vida del insecto y el nivel de infestación:
- Monitoreo: Realizar un seguimiento regular de la población del gorgojo mediante trampas o inspecciones visuales es fundamental para determinar el momento oportuno para el tratamiento.
- Control químico: Los tratamientos químicos se aplican generalmente en primavera, coincidiendo con la emergencia de los adultos y antes de la puesta de huevos. Es fundamental utilizar productos autorizados y seguir las recomendaciones del fabricante y las normativas locales.
- Control biológico: Se están investigando diferentes enemigos naturales del gorgojo de los brotes, como algunos parasitoides, para su uso en control biológico.
- Prácticas culturales:
- Eliminación de frutos afectados: Retirar y destruir los frutos caídos o dañados para eliminar las larvas y reducir la población del gorgojo en la siguiente temporada.
- Poda: Una poda adecuada favorece la aireación del árbol y reduce la humedad, lo que dificulta el desarrollo del gorgojo.
Conclusión
El gorgojo de los brotes es una plaga que puede afectar significativamente la producción de almendras. La combinación de estrategias de monitoreo, control químico, control biológico y prácticas culturales permite un manejo integrado de la plaga, minimizando su impacto en el cultivo del almendro y contribuyendo a una agricultura más sostenible en España.