Calendario anual de aparición de plagas en el almendro

El cultivo del almendro, crucial para la agricultura en España y la producción de almendras a nivel mundial, se ve afectado por diversas plagas que siguen un patrón de aparición a lo largo del año. Conocer este calendario anual es fundamental para anticipar las infestaciones, implementar medidas preventivas y optimizar las estrategias de control. Este artículo describe la aparición de las plagas más comunes del almendro en cada época del año.

Invierno (Diciembre – Febrero)

Durante el invierno, la actividad de la mayoría de las plagas es mínima debido a las bajas temperaturas. Sin embargo, es importante estar atento a:

  • Gusano cabezudo (Capnodis tenebrionis): Las larvas permanecen en el interior del árbol, continuando su alimentación en la madera. Es un buen momento para realizar tratamientos preventivos dirigidos a las larvas.
  • Barrenillo del almendro (Scolytus amygdali): Al igual que el gusano cabezudo, los barrenillos pasan el invierno en estado larvario dentro del árbol.

Primavera (Marzo – Mayo)

La primavera es un periodo crítico para el almendro, con la floración y el inicio del desarrollo de los frutos. En esta época, la actividad de las plagas aumenta considerablemente:

  • Pulgón del almendro (Brachycaudus amygdalinus): Comienzan a aparecer las primeras colonias de pulgones, coincidiendo con el brote de las hojas. Es esencial monitorear su presencia y actuar rápidamente si se detecta una infestación.
  • Tigre del almendro (Monosteira unicostata): Los adultos emergen en primavera y comienzan a alimentarse de las hojas jóvenes.
  • Orugas defoliadoras: Diversas especies de orugas pueden afectar al almendro en primavera, alimentándose de las hojas y brotes.
  • Gusano cabezudo (Capnodis tenebrionis): Los adultos emergen en primavera y comienzan la puesta de huevos.
  • Barrenillo del almendro (Scolytus amygdali): Los adultos emergen en primavera y comienzan a perforar la corteza para realizar la puesta.

Verano (Junio – Agosto)

Durante el verano, las altas temperaturas y la sequedad ambiental favorecen la proliferación de ciertas plagas:

  • Araña roja (Tetranychus urticae): Las altas temperaturas y la baja humedad relativa favorecen el desarrollo de la araña roja. Es crucial vigilar su presencia, especialmente en periodos de sequía.
  • Tigre del almendro (Monosteira unicostata): Continúa su actividad durante el verano, pudiendo causar importantes daños en las hojas.

Otoño (Septiembre – Noviembre)

En otoño, la actividad de la mayoría de las plagas disminuye con la llegada del frío:

  • Pulgón del almendro (Brachycaudus amygdalinus): Su actividad disminuye con la bajada de las temperaturas.
  • Gusano cabezudo (Capnodis tenebrionis): Las larvas continúan su desarrollo dentro del árbol.
  • Barrenillo del almendro (Scolytus amygdali): Las larvas continúan su desarrollo dentro del árbol.

Conclusión

Conocer el calendario anual de aparición de plagas en el almendro es una herramienta valiosa para la agricultura en España y la producción de almendras. Permite planificar estrategias de control más efectivas, minimizando el uso de productos fitosanitarios y protegiendo el cultivo. Se recomienda consultar con un especialista en sanidad vegetal para determinar el mejor programa de manejo integrado de plagas para cada caso específico.